PLEGARIA EUCARÍSTICA
En las plegarias eucarísticas se pueden nombrar junto al Obispo diocesano a los Obispos coadjutores o auxiliares y al Obispo que eventualmente preside una concelebración.
Si el celebrante es Obispo, siempre se nombra a sí mismo; el Obispo diocesano se nombra después del Papa; los otros Obispos se nombran a si mismos después del Obispo diocesano.
En la plegaria eucarística primera o Canon romano pueden omitirse aquellas partes que están incluidas dentro de corchetes.
28. El sacerdote comienza la plegaria eucarística con el prefacio.
Con las manos extendidas dice:
El Señor esté con vosotros.
El pueblo responde:
Y con tu espíritu.
El sacerdote, elevando las manos, prosigue:
Levantemos el corazón.
El pueblo responde:
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
El sacerdote, con las manos extendidas, añade:
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
El pueblo responde:
Es justo y necesario.
El sacerdote prosigue el prefacio con las manos extendidas.
Al final del prefacio junta las manos y, en unión del pueblo, concluye el prefacio, cantando o diciendo en voz alta:
Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
______________________________________________________________
Sanctus, Sanctus, Sanctus Dóminus Deus Sábaoth.
Pleni sunt caeli et terra glória tua.
Hosánna in excélsis.
Benedíctus qui venit in nómine Dómini.
Hosánna in excélsis.
______________________________________________________________
29-44.[Se omiten los Prefacios de la liturgia romana de adviento, navidad, epifanía, cuaresma y pasión, dominical del tiempo ordinario, sacramentos, ángeles, apóstoles, por innecesarios, al no ocurrir ni concurrir liturgia agustiniana propia que los exija o permita; y se seleccionan algunos de pascua, santa María Virgen, comunes y difuntos, junto con los de santos, mártires, pastores, vírgenes y religiosos]
______________________________________________________________