Año Jubilar Diocesano Segorbe-Castellón

El martes santo, día 12 de abril de 2022, se celebrará una Eucaristía de apertura del Año Jubilar Diocesano de Segorbe-Castellón que marcará el inicio de los actos programados con motivo de tal importante efeméride.

Así lo confirmaba el obispo diocesano, Mons. Casimiro López Llorente en el acto de presentación que se celebró el pasado viernes 28 de febrero en la Capilla de El Salvador de la S.I. Catedral de Segorbe. El 12 de abril coincide con la fecha en la que el papa Pío IV, mediante la bula, Pie Postulatio, reconocía la jurisdicción real del Obispo sobre la Ciudad de Segorbe, verdadero origen de la sede episcopal en la Catedral de Segorbe y de la Iglesia diocesana del mismo nombre.

De aquí a entonces, «es importante preparar nuestros corazones para acoger la Gracia que el Señor derramará en este Año Jubilar», aseguraba el obispo Mons. López Llorente en Herrera y Mediodía COPE Más Castellón. La participación de todos, como miembros de la Iglesia de Segorbe-Castellón, contribuirá a arraigar el sentimiento de pertenencia a lo que somos, «una porción del Pueblo de Dios». De esta forma, peregrinar a nuestro origen facilitará la necesaria «conversión personal y renovación de nuestra fe y de nuestra vida cristiana, así como de nuestra vida comunitaria en nuestras parroquias, porque así se avivará la comunión con Dios y con nuestros hermanos y saldremos con fuerza, ilusión y esperanza a la misión». Esta es la tarea que, en palabras del obispo diocesano, «nos encomendó entonces el Señor y que nos encomienda ahora porque en la Iglesia diocesana es donde actúa y se hace presente la Iglesia de Jesucristo».

El anuncio de la celebración ha sido destacado en diferentes medios de comunicación, que se han hecho eco de la noticia recogiendo los detalles de los actos que, la Comisión para la celebración del Año Jubilar, ha programado a tal efecto.


Presentación del Año Jubilar

El viernes 28 de enero, Mons. Casimiro López Llorente presidía el acto de presentación del Año Jubilar con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe (1247/2022), y, por ello, del nacimiento de nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón.

En la rueda de prensa, que se ha celebrado en la Capilla de El Salvador de la Catedral de Segorbe, ha intervenido también Federico Caudé, deán de la Catedral, que ha dado la bienvenida a los medios de comunicación y a todos los asistentes, y ha contextualizado históricamente la efeméride que se va a celebrar. Por otra parte, Miguel Abril, Vicario de Pastoral y presidente de la Comisión Diocesana para el Año Jubilar ha explicado de forma general el programa de actos organizado para su celebración. Moderó el acto Héctor Gozalbo, delegado Diocesano para los Medios de Comunicación.

Es un Año de Gracia de Dios que debemos aprovechar espiritual y pastoralmente, una ocasión especial para “hacer memoria agradecida del pasado, de purificación y renovación personal, comunitaria y pastoral en el presente que nos aliente a salir a la misión, con la fuerza del Espíritu Santo, para llevar a todos la alegría del Evangelio”, decía el Obispo al inicio del presente curso, cuando presentó la Carta Pastoral con motivo de este jubileo que comenzará el día 12 de abril de 2022, Martes Santo, y que será clausurado el 16 de abril de 2023, Domingo de la Divina Misericordia.


Finalidad

La finalidad, recordemos, es dar gracias a Dios por el don de nuestra Iglesia diocesana y por tantos dones recibidos, pedir perdón por nuestros pecados e infidelidades, favorecer la conversión personal y comunitaria, propiciar la conversión pastoral y misionera de nuestra Iglesia diocesana, fortalecer la comunión eclesial, y caminar juntos favoreciendo la corresponsabilidad de todos en la vida y misión de nuestra Iglesia diocesana según la propia vocación, ministerio o carisma para ser una Iglesia en salida, evangelizada y evangelizadora.


Lema

“Crecer en la Comunión para salir a la Misión”. Este es el lema elegido para vivir con intensidad este Año y cumplir el objetivo de crecer juntos como Pueblo de Dios, siguiendo la exhortación de la Carta Pastoral de D. Casimiro: “La tarea de la misión de nuestra Iglesia corresponde a la Iglesia entera, a cada uno de los bautizados conforme a su vocación, a su carisma y su estado en la Iglesia –laicos, religiosos, diáconos y sacerdotes- y a cada una de las comunidades cristianas. Nuestra Iglesia entera –miembros y comunidades- estamos llamados a ponernos en estado de misión y comprometernos en el anuncio del Evangelio, que lleve al encuentro personal con Jesucristo y da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”.

En cuanto a la programación, la Comisión para el Año Jubilar Diocesano ha preparado un amplio calendario de actos y eventos con los que celebrar debidamente esta efeméride, y que nos ayudarán a hacer experiencia de Iglesia diocesana. Entre ellos contaremos con exposiciones, eucaristías, peregrinaciones, cadenas de oración, conferencias, convivencias, vigilias, encuentros y jornadas de formación.

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Durante el transcurso del acto, el Obispo ha recordado que “el origen de la Iglesia no está en uno mismo, sino en Dios”. “Como hijos de Dios, como bautizados, debemos recordar el pasado siempre dando gracias para vivir el presente y mirar con esperanza al futuro”, ha puntualizado.


Logotipo

La imagen visual para conmemorar esta efeméride trata de visualizar la cátedra del Obispo a través de una interpretación del báculo.

Báculo: creado a partir del palo o asta original que acompaña al Obispo. El cayado o voluta se forma a partir de la tipografía utilizada para la numeración, concretamente a partir del semicírculo que se forma con el “5”, acompañado de la Cruz, que simboliza a Cristo como cabeza de la Iglesia. Este mismo elemento, pero dispuesto en ángulo diferente, forma la “S”en alusión a la “Sede” de “Segorbe”.

Color: la tonalidad utilizada, el rojo, en la variedad burdeos, lo es para otorgar notoriedad a la efeméride. Representa el Amor de Cristo y su Pasión.